Estudiantes con discapacidad visual cuentan su experiencia con la educación a distancia en una publicación de ICEVI Latinoamérica

Viernes, 12 Marzo, 2021 - 13:45

Esta publicación es el resultado de una convocatoria lanzada desde ICEVI Latinoamérica entre los meses de agosto y noviembre del año 2020.

Desde que la situación de pandemia cambió repentinamente la forma de impartir la educación, desde ICEVI comenzaron a trabajar en el acompañamiento, tanto de docentes y profesionales que trabajan en la temática de la discapacidad visual, como de los docentes que tienen en sus aulas alumnos con discapacidad visual y a los padres de los niños y niñas que reciben la nueva modalidad educativa. Se intentó ofrecer capacitación y espacios de debate donde compartir las experiencias que se producían a lo largo de la región.

Pero en esta situación tan especial y, habiendo tenido un antecedente muy enriquecedor en el contacto con niñas, niños y jóvenes, ICEVI Latinoamérica quiso volver a consultar a los que reciben, de manera indirecta, los aportes y que son los verdaderos protagonistas, tanto en lo positivo como en lo negativo, de estos profundos y significativos cambios en el sistema educativo.

Por esta razón, se invitó a niñas, niños y jóvenes, entre 8 y 17 años de edad, a que contaran su experiencia con la educación virtual.
Se recibieron 35 trabajos provenientes de 10 países: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Se plantearon tres categorías, por edades y seleccionamos un trabajo en cada una de ellas y se ha otorgano una mención especial.

Los trabajos elegidos fueron: En la categoría I, de 8 a 10 años, Lucianny Paulino Jiménez, (8 años), de República Dominicana; en la categoría II, de 11 a 13 años, Gerardo Iván Castro Chi, (11 años) de México; en la categoría III, de 14 a 17 años, Carlos David Jiménez Silva, (17 años), de Perú. También se ha otorgado una Mención especial, como muestra de su esfuerzo por superarse, a Camila Ignacia Moreno Millán, (14 años) de Chile.

Ahora, ICEVI Latinoamérica presenta la publicación con los 35 trabajos que dan una clara muestra de cómo los niños y jóvenes están viviendo la educación no presencial, de las dificultades que encuentran y de cómo el apoyo de sus familias hacen que este proceso sea posible.

Puede acceder al documento con los 35 trabajos al final de esta página.

Fuente: 
ICEVI Latinoamérica
Foto: 
Portada de la publicación 'Los Niños nos Cuentan'