Información sobre los Centros de Recursos Educativos para personas con discapacidad visual
Recursos
Información sobre los Centros de Recursos Educativos para personas con discapacidad visual
El modelo de prestación de servicios de la ONCE ha ido evolucionando desde los primeros programas, recursos y servicios que la Entidad proporcionó a sus afiliados. Esta capacidad de adaptación fue eficaz mientras el modelo se desenvolvió en un entorn
FOAL, OEI e ICEVI Latinoamérica han creado una fuente documental: un diagnóstico de la situación de los Centros de recursos educativos para estudiantes con discapacidad visual de América Latina durante la pandemia, así como una serie de orientaciones para abordar la atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual en el contexto actual. Dicho documento se puede descargar al final de esta página.
Todos los Centros de Recursos participantes en esta sistematización son apoyados por FOAL, que cuenta con un convenio marco para la implementación de Centros de Recursos Educativos para personas con discapacidad visual, junto con la OEI y el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, a través de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE).
Las principales líneas de actuación del convenio giran en torno al acompañamiento en la puesta en marcha de Centros de Recursos Educativos para personas con discapacidad visual, la colaboración en la formación y capacitación de los docentes que atienden a alumnos con ceguera o baja visión en las diferentes modalidades educativas y la realización de acciones que favorezcan la inclusión educativa de las y los estudiantes con discapacidad visual.
A continuación, tienen un enlace a la descarga de la guía en formato pdf: Centros de recursos educativos para estudiantes con discapacidad visual de América Latina.
Con la participación de los interesados en la planificación y puesta en práctica de cursos y programas, capacitar líderes en el ámbito local a fin de que se logren los perfiles indispensables para encauzar proyectos y acciones en beneficio de la comu
Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación / Conecta Igualdad
Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y favorecer la integración social de todos los sectores de la población, el Programa Conectar Igualdad provee netbooks a estudiantes
con discapacidad de escuelas de educación especial y escuelas secundarias.
De este modo, con la implementación del modelo 1 a 1, se amplían de manera significativa las posibilidades de producir, gestionar y apropiarse de información de manera ubicua: la población con discapacidad visual accede a mayores niveles de información y el colectivo docente dispone de nuevas formas de desarrollar materiales accesibles.
Asimismo, esta acción genera un contexto que favorece la inclusión y la permanencia en el sistema educativo de las personas con discapacidad visual y, por lo tanto, promueve el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en lo que se refiere a educación.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Discapacidad (INDEC 2002-2003), si bien cerca del 80 % de los/as jóvenes con discapacidad visual acceden a la educación secundaria, solo el 20 % culmina sus estudios y tan solo el 12 % ingresa en la educación terciaria y/o universitaria. Uno de los motivos de esta situación es la carencia de materiales de lectura
y materiales de estudio accesibles y de formación específica para el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (tic).
En este marco, la intención de este cuadernillo es facilitar la producción de materiales en formatos accesibles, difundir recursos en línea y orientar sobre el uso de las herramientas tecnológicas disponibles.
A continuación se puede descargar la publicación en formato pdf de 48 páginas (2.36MB): Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual.