- Español
- Inglés
Respecto a la tecnología necesaria para la producción en braille, depende del grado de producción que se quiera tener, pero lo fundamental es una computadora, un scanner, programas específicos, tipos de letras e impresora braille.
Dado el gran espacio que ocupa un texto en braille habrá que hacer hincapié en el suministro de papel y encuadernación de los materiales, ilustraciones de los mismos, etc.
El local dónde se va a instalar la impresora (si se trata de una impresora industrial debe estar insonorizado,tener en cuenta el consumo eléctrico de los equipos),etc.
En cuanto al software, estos son algunos programas que son necesarios para que las computadoras sean accesibles:
Lectores de pantalla para Ordenador
Magnificadores de Pantalla
Navegadores de Internet
Lectores de Móviles
Existen muchos magnificadores de texto, lupas, lentes para visión subnormal, programas que amplían la pantalla de la pc... en este enlace podrás encontrar información sobre alguno de ellos:
http://www.vossbajavision.com.ar/frame_informacion.htm
Como página Web de referencia para ver todos estos temas;
(Talking paper Books, programa que permite la lectura de libros en sistema Daisy)
Web desde dónde se pueden hacer algunas descargas:
Existe un gran número de publicaciones, Web y plataformas educativas, que contienen documentación especializada en materia de ceguera tanto en inglés, como en castellano.
Le ofrecemos comenzar su búsqueda por alguna de estas páginas dónde encontrará: libros de teoría para ser descargados en la Red, cuentos adaptados, material para el docente, etc. en castellano.
La Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina desarrolla su plan de actuación a través de la colaboración con diferentes entidades locales que tienen capacidad para formular y ejecutar diferentes proyectos dirigidos a personas ciegas en los siguientes campos:
Dada la extensión territorial que atiende esta fundación, así como los recursos limitados de los que dispone y el deseo de llegar al mayor número de personas ciegas, las demandas se canalizan siempre a través de alguna entidad; Asociación, Centro Educativo, Ministerio, Universidad, etc.
FOAL impulsa dos tipos de proyectos:
Más información (Descarga del Formulario de Proyectos)
Formulario de ayudas (123Kb)
La participación activa en la Organización Nacional de Ciegos Españoles, solo se puede realizar cumpliendo los siguientes requisitos:
El solicitante deberá someterse a un examen oftalmológico, que será practicado por un oftalmólogo autorizado por la Entidad. Del Informe de dicho oftalmó se desprenderá si las condiciones visuales con las que se cuentan corresponden con los requisitos establecidos para la afiliación, facilitándole el carné de Afiliado en el caso que corresponda. Todos estos trámites se deberán gestionar en la Delegación de la ONCE correspondiente al lugar dónde se encuentre empadronado en el territorio nacional español.