Sistema braille en biblioteca

Martes, 25 Enero, 2011 - 13:00

Con una gama de lecturas desde cuentos infantiles, novelas y documentales científicos, la Biblioteca Central “Francisco Sosa Escalante” cuenta con una sección de textos en sistema braille dirigido a personas con discapacidad visual y público en general que desee aprender este tipo de lectura.

El proyecto nació con el propósito de alfabetizar a las personas ciegas y débiles visuales, al igual que la sensibilización de la sociedad con respecto a este sector.En el 2005, Alejandro García Martínez, originario de la Ciudad de México y encargado de este programa, recibió el apoyo para el arranque de éste, de la presidenta del sistema DIF Municipal, en ese entonces, Adriana Hernández de Ortega, ahora titular de este órgano a nivel estatal.En un principio sólo trataba de la platicas y cursos para que las personas que padecían esta incapacidad puedan trasladarse de un lugar a otro, sin someterse a la ayuda de otras personas. Posteriormente, se logró que el pasado 11 de enero se abriera el área de lectura y la impresión de los primeros 120 ejemplares en el sistema braille.Además de ofertar la enseñanza de “Leer con los dedos”, en esta sección de la biblioteca se otorgan talleres con las herramientas necesarias para que los ciegos puedan lograr su independencia total.Para García Martínez, la alfabetización de los invidentes es su objetivo mayor, y se trabaja en el proceso de concientización de la sociedad en general para el aprendizaje de este sistema de puntos.El catálogo de libros que se ofrecen está integrado por obras como “Cabeza del Lobo” de Roberth Howard, “Aventuras de Robinson” de Trusue, “Aura” de Carlos Fuentes, “Arde en Nueva York”, “Blanca Nieves y los Siete Enanos”, “Antiguas Brujerías”, entre otros.

Fuente: 
TRIBUNA / CAMPECHE / MÉXICO