- Español
- Inglés
Falta de oportunidades, discriminación y abandono son tan sólo algunas de las realidades que viven las poco más de 45 mil personas invidentes que viven en el estado de México y de las cuales, según la defensora municipal de los Derechos Humanos en Toluca, Mitzi Rebeca Colón Corona, sólo el uno por ciento tiene empleo.
Según con la funcionaria, la falta de oportunidades para desarrollarse laboralmente genera que sólo mediante un negocio administrado por ellos puedan subsistir; sin embargo, estas actividades se limitan ha el tejido, la fabricación de bisutería, traducción y escritura de sistema braille entre otras con las que apenas logran subsistir.
Colón Corona señaló es la discriminación lo que más les afecta y por lo que con mayor grado son hechos a un lado tanto de parte de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales: “No nos dan la oportunidad de ponernos a prueba, dan cualquier escusa para no contratarnos cuando en realidad les da miedo la discapacidad, es por eso que nos cierran las puertas,” manifestó.