Recuerdan a Luis Braille invidentes de todo el mundo

Martes, 4 Enero, 2011 - 13:00

Este cuatro de enero se cumple el aniversario 202 del natalicio del ciego francés Luis Braille, creador del método de lectoescritura al tacto utilizado por millones de invidente de todo el mundo.

Braille nació en la aldea de Coupvray, cerca de París, y perdió la vista muy pequeño a causa de un accidente, pero logró estudiar con los procedimientos usados entonces en el instituto real de ciegos de la capital francesa, donde llegó a ser profesor de varias asignaturas.


El sistema ideado por él consta de seis puntos en relieve, de cuya combinación pueden hacerse 63 figuras, válidas para representar letras, números, signos ortográficos y matemáticos, y la musicografía.


Ese método ha sido adaptado a las más modernas tecnologías y a los más complejos idiomas, incluidos el chino, el japonés, el sánscrito y el árabe, y ha permitido la publicación de libros y revistas para ese sector de la población.


En Cuba, se llevó a cabo una campaña de alfabetización entre 1979 y 1983, que permitió enseñarle el Braille a más de mil 500 personas con la discapacidad y le valió al país el premio Nadiezhda Krupskaia, de la UNESCO.


Hoy existen en la Isla 15 escuelas especiales para niños deficientes visuales, un centro de rehabilitación para adultos y más de un centenar de bibliotecas y áreas de lectura para ciegos, así como dos imprentas que producen libros y publicaciones seriadas en sistema Braille.

Fuente: 
AIN / CUBA