Invidentes se trasladan con perros guías

Viernes, 11 Febrero, 2011 - 13:00

Cambiaron el bastón por la fiel compañía del “mejor amigo del hombre”. Unos tres ciudadanos invidentes se sienten felices por el logro obtenido. Y no es para menos, desde ahora ellos pueden desplazarse libremente por las calles con un perro que le sirve como guía.

¿Cómo lo  lograron? Ellos fueron capacitados en el uso y manejo de estos canes durante 26 arduos días, en los que tuvieron contacto directo con el animal.


Es de esta manera que, después de haber superado el duro entrenamiento en Estados Unidos, se convirtieron en la primera delegación peruana de invidentes con capacidad de trasladarse con un perro guía.


“Te cambia la vida totalmente. Es como si estuviera volando por las calles, sorteando obstáculos”, es lo primero que comentó Marcos Segura, uno de los integrantes de esta primera delegación.


Una barrera social


Pero no todo es felicidad con este nuevo método, ya que una dificultad es la prohibición de animales en lugares públicos y unidades de transporte. “Pedimos que la sociedad se sensibilice. Es difícil trasladarnos con los canes, puesto que de cinco taxis que detengo, solo uno me quiere hacer la carrera”, manifestó Jane Cosac Camacho.


Mientras que Juan Pérez, otro de los invidentes que utilizan el apoyo de perros guías, señaló que hace unos días le prohibieron el ingreso en un reconocido supermercado. Pese a eso, él comunicó que hace un equipo único con su fiel can. “Yo lo alimento (al perro) y él me dirige por las calles. Todo es retribuido”, agregó el entusiasta ciudadano. Es preciso mencionar que este plan del perro guía es aplicado en muchas partes del mundo.


Claves


Iniciativa. Se espera que en la próxima legislatura se discuta en la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso el proyecto de ley que busca promover el empleo de perros guías como acompañantes de personas con discapacidad visual en lugares públicos.


Regalo. Por su destreza en la capacitación, los tres perros guías les fueron donados a Jane, Marcos y Juan, quienes piden que la iniciativa sea aceptada.

Fuente: 
LA REPÚBLICA / PERÚ