Buscan mejorar manual para discapacidad visual

Jueves, 17 Febrero, 2011 - 13:00

Representantes de Centroamérica, Cuba y Uruguay, entre otras instituciones, llevan a  cabo en el país un seminario con el propósito de consolidar un nuevo Manual de Atención y Rehabilitación para personas Ciegas y de Baja Visión.

El evento es organizado por la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) y el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos (ISRI), que cuenta además con la participación de la Cruz Roja, el Colectivo Feminista y la Alcaldía de San Salvador.


El presidente del ISRI, José Vicente Coto, aseguró que el propósito de esta actividad es revisar detenidamente el manual de rehabilitación que se utiliza a nivel regional tomando como ejemplo las experiencias de los participantes.
Coto explica que lo que se pretende es: “llegar a establecer las bases para un nuevo modelo de atención a personas ciegas y de baja visión”.


Esta guía fue elaborada hace más de 10 años, sin embargo, en nuestro país lleva seis meses en revisión  debido a la búsqueda  de mejoras en las condiciones de vida de las personas no videntes.


El primer vicepresidente de la ULAC, Julio César Canizález, afirmó que un aporte importante que se le ha hecho al manual es la incorporación de aspectos como: derechos humanos, nuevas tecnologías e instrumentos jurídicos.
Según Canizález “los servicios para las personas con discapacidad visual requieren procesos particulares” y para ello se requiere la preparación de docentes y una implementación homogénea en la enseñanza.


La Unión Latinoamericana pretende que todos los países de Centro, Sur América y El Caribe conozcan este manual de orientaciones básicas para que las personas con discapacidad visual puedan desenvolverse cotidianamente con más facilidad.

Fuente: 
Martha Argueta<BR>Silvia Estrada<BR>Redacci&#243;n Diario Co Latino