El Patronato de la Fundación ONCE para América Latina prepara su XX Aniversario

Viernes, 19 Enero, 2018 - 12:45

El pasado mes de diciembre la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) reunía a su Patronato en la sede de la Dirección General de la ONCE para repasar las actividades fundacionales más relevantes del último semestre, aprobar su Plan de Actuación anual para 2018 y, lo más importante, preparar las acciones que realizará el próximo año con motivo de su XX Aniversario.

Edificio de la Casa de América en MadridLa Casa de América será el escenario en el que, el 21 de mayo de 2018, la FOAL celebrará un Patronato Extraordinario al que estarán invitados representantes de todas la embajadas iberoamericanas en Madrid, así como de organizaciones y entidades implicadas en el trabajo de cooperación al desarrollo que está llevando a cabo FOAL. El resto de acciones previstas son la realización de un nuevo vídeo institucional que ponga al día el trabajo realizado hasta la fecha; editar un libro con 20 historias de vida protagonizadas por personas que gracias al apoyo de FOAL han podido salir adelante y presentar un cupón dedicado a este aniversario que llevará impreso el logo conmemorativo. Además, FOAL convocará un concurso de vídeos y de relatos que pongan en valor esas experiencias individuales y elaborará una guía de recursos comunitarios de la región latinoamericana para la atención a las personas con discapacidad visual en formato digital, que pueda ser actualizado de forma continua.

En el ámbito político, FOAL tendrá una participación activa en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que acogerá Guatemala el próximo año, con la intención de poner en valor todo el trabajo desarrollado durante sus 20 años de vida. Asimismo, comparecerá públicamente tanto en el Parlamento Europeo como en el Congreso y el Senado de nuestro país para dar cuenta de todo su trabajo y favorecerá sendos encuentros, por primera vez en Madrid, tanto de todos los coordinadores de los programas Ágora (de formación para el empleo e inclusión laboral) puestos en marcha en los 19 países de América Latina, como de los afiliados a la ONCE de origen latinoamericano residentes en nuestro país.

Acciones para 2018

Intervención de Alberto Durán en la reunión del PatronatoTras la intervención del director general de la ONCE, Ángel Sánchez, que abrió el Patronato como anfitrión del encuentro, el presidente de FOAL, Alberto Durán repasó las actividades fundacionales más relevantes desarrolladas durante el último semestre del año, y destacó, entre otras, los últimos viajes efectuados a Costa Rica y Colombia,  en los que se ha presentado al más alto nivel político e institucional el modelo del Grupo Social ONCE. Un modelo que abre vías de desarrollo para la mejora de calidad de vida de las personas ciegas o con otras discapacidades en aquellos países, y supone, en el caso de Colombia, la materialización del primer proyecto empresarial de ILUNION en la región, según explicó el presidente de FOAL (0,28 MB).

Por su parte, la directora de esta Fundación, Mª Jesús Varela presentó las acciones más relevantes que conforman el Plan de Actuación de FOAL 2018, en todos los ámbitos: educación, empleo y fortalecimiento asociativo. Materias a las que se suman como novedad, dos más,  la Rehabilitación y la Acción del Voluntariado de FOAL como ejes de actividad independiente, ya que hasta ahora se contemplaban dentro de los tres anteriores.

Por un lado, un programa adicional de actividades de rehabilitación, que hasta ahora se venía integrando dentro del programa de Educación inclusiva o en el de Integración laboral. Pero debido a la importancia del esfuerzo que se realiza en materia de rehabilitación, y a la demanda que está llegando en este terreno se ha considerado oportuno abordarlo por separado y con entidad propia.

Por otra parte, dada la relevancia que está teniendo para FOAL y su actividad el papel del Voluntariado en cada uno de los distintos programas que impulsa, se ha presupuestado esta parcela como un programa específico y se marcan los objetivos del papel a desarrollar por los voluntarios en cada ejercicio.

Con un presupuesto global de más de 1.535.000 euros, FOAL ejecutará acciones en todos estos ámbitos, destacando, en el educativo, favorecer un encuentro global con todos los Ministerios de Educación latinoamericanos para abordar la educación de niños y niñas con discapacidad múltiple y el problema de la sordoceguera; y también mejorar el acceso a la universidad de jóvenes ciegos, especialmente a titulaciones que hasta ahora les están siendo vetadas en toda la región.

Momento de la reunión del Patronato en la Casa de AméricaEn cuanto a formación ocupacional y el empleo, además de mantener los programas Ágora existentes, e implantarlos definitivamente en países como Cuba y Honduras, FOAL seguirá trabajando en la firma con empresas que incluyan a las personas con discapacidad visual en sus plantilla, como ha sido este año la experiencia con la multinacional Konecta  y con entidades especializadas en emprendimientos, microcréditos y capital semilla, “para que las personas con discapacidad visual que tengan esa inquietud empresarial puedan ganarse la vida con su propio negocio”, anunció Varela.

En cuanto al fortalecimiento de las organizaciones, FOAL seguirá  apoyando a la ULAC y al Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad (ICEVI Latinoamérica). En este ámbito, según Varela, “queremos trabajar en acciones que conciencien a autoridades y ONG que desarrollen programas con colectivos vulnerables para que incluyan la discapacidad en programas generalistas, convirtiéndolos en programas inclusivos dándoles herramientas para que sepan cómo actuar si entre sus beneficiarios aparecen personas ciegas o con discapacidad visual”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Patronato contó de manera especial con la presencia y participación del embajador especial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Juan Francisco Montalván, sobre los que pivota la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la que España ya está trabajando sobre un primer documento que presentará en los próximos meses y para lo que pidió la colaboración de la ONCE y su Fundación.  Montalván aseguró ante el Patronato que la Agenda 2030 tiene la virtualidad adicional de recoger la realidad de millones de personas que se están quedando atrás. Y dado que el mundo de estas poblaciones se presenta como algo confuso, lo que pretende esta Agenda, a través de sus 17 objetivos y  169 metas, es abordar todos los retos del mundo contemporáneo de una manera coherente y acompasada, para presentar a las poblaciones escenarios optimistas de trabajo, que vengan a solucionar los principales problemas. Para conseguirlo, según el embajador (0,33 MB), alianzas con entidades como la ONCE y su Fundación son imprescindibles “para que la discapacidad aparezca transversalmente en los objetivos de la Agenda” .

Por último, el Patronato aprobó la incorporación de FOAL en la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo (CONGDE), con el  objetivo de introducir y promover la discapacidad en todas la políticas y programas de cooperación internacional, y se presentaron dos proyectos ya en marcha: el Proyecto de inclusión educativa del Centro de Estudios para Invidentes de México (CEIAC), y el denominado Bridging the Gap, que acaba de lanzarse el pasado 5 de diciembre en Bruselas, la víspera del IV Parlamento Europeo de Personas con Discapacidad, celebrado el día 6 de diciembre en Bruselas.