- Español
- Inglés
La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), a través de su Secretaría de Tecnología y Acceso a la información, convoca a escribir ensayos breves sobre el impacto que generan las tecnologías de la Información y la comunicación (TICs) para las personas ciegas y con baja visión de América Latina.
Esta convocatoria está orientada a personas con y sin discapacidad visual, dirigentes de organizaciones tiflológicas, funcionarios/as de organismos públicos relacionados a la temática, docentes y personas interesadas en aportar ideas y propuestas en un debate necesario y urgente respecto a los nuevos retos que la era digital representa para el colectivo de las personas con discapacidad visual.
Los artículos podrán estar referidos a uno de los siguientes ejes:
- Posibilidades y desafíos que presentan los nuevos dispositivos tecnológicos y las redes en la era digital.
- Impacto de las TICs en la inclusión laboral de las personas ciegas y con baja visión de la región.
- Tecnologías que potencian la inclusión educativa.
- Utilidad de las herramientas tecnológicas para generar incidencia política.
- La incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas en el quehacer de las organizaciones tiflológicas.
- Diseño universal, Accesibilidad y brecha digital.
- Tecnologías para la defensa de los derechos humanos.
- Redes sociales y redes de organizaciones sociales.
- Comunidades virtuales e inclusión social.
Los trabajos deben enviarse al correo electrónico ulac@ulacdigital.org indicando en el Asunto: “Concurso de Ensayos Breves sobre Tecnología y Discapacidad Visual”. La extensión de los artículos no podrá superar los 5.000 (cinco mil) caracteres en formato Word. Importante: se rechazarán los artículos que no contemplen la accesibilidad.
Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio de 2018.
El jurado del concurso, integrado por representantes de ULAC y especialistas en la temática, seleccionará los artículos ganadores que luego integrarán una publicación especial de la organización.
Desde FOAL animamos a la participación en esta iniciativa de ULAC.