Seminario Aula Virtual sobre Alfabetización Inicial: Un derecho para todos

Miércoles, 10 Enero, 2018 hasta Domingo, 13 Mayo, 2018

El curso ha sido facilitado por la Lic. Gabriela Aguilar Ortiz, docente argentina con gran experiencia en el trabajo con niños y jóvenes con discapacidad múltiple y desarrollado en idioma español con subtítulos en portugués de manera que pueda ser accesible a toda la región de América  Latina y el Caribe.

Perkins School for the Blind es un centro con reconocimiento mundial por su excelencia en la educación de personas con discapacidad visual, sordociegas incluidas aquellas con discapacidad múltiple y a sus familias.

Grabiela Aguilar  mostrando una pantalla de un detalle del curso on lineLa misión de Perkins es apoyar a las personas con discapacidad visual en lograr la mayor independencia posible y que, a través del desarrollo de conocimientos, habilidades y confianza los alumnos aprendan a vivir, trabajar y desenvolverse de la manera más independientemente posible en sus comunidades. La formación de profesionales es también una parte central de su  misión. Desde 1920, ha formado profesionales en todo el mundo y ha ayudado a numerosas universidades a desarrollar o ampliar sus programas de formación.

En la actualidad se está impartiendo varios cursos como es el de "Seminario Aula Virtual sobre Alfabetización Inicial: Un derecho para todos", este curso es gratuito y se encuentra disponibe en la web de Perkins School for the Blind en su aula virtual.

En la sección Aula Virtual, se puede acceder al Seminario de forma directa, sin necesidad de contar con un nombre de usuario y contraseña... simplemente accediendo al enlace en el título: Seminario Aula Virtual sobre Alfabetización Inicial: Un derecho para todos. – Gabriela Aguilar Ortiz – Argentina. Idioma: español- Subtitulado en portugués.

El tema es la Alfabetización Inicial como derecho para todos. El curso ha sido facilitado por la Lic. Gabriela Aguilar Ortiz, docente argentina con gran experiencia en el trabajo con niños y jóvenes con discapacidad múltiple y desarrollado en idioma español con subtítulos en portugués de manera que pueda ser accesible a toda la región de América  Latina y el Caribe.