I Encuentro Centroamericano y del Caribe de Centros de producción de materiales en Braille, relieve y sonoro

Viernes, 19 Julio, 2013 hasta Viernes, 27 Septiembre, 2013

23-27 de septiembre, 2013 –San José, Costa Rica
(Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva)

En 2006 FOAL firma un convenio con el Ministerio de Educación de España y la Organización de Estados Iberoamericanos, que marca como objeto y ámbito del Convenio regular la colaboración entre el MECD de España,  la OEI y la FOAL en la realización de proyectos y programas de cooperación educativa considerados de interés, con los Ministerios de Educación de los países iberoamericanos, con la finalidad de apoyar la puesta en marcha de Centros de Recursos y Centros de Producción de materiales para personas con discapacidad visual, así como colaborar en la formación y capacitación de los docentes que atienden a los estudiantes con ceguera dentro de un sistema inclusivo, pudiendo contemplar todas aquellas acciones que favorezcan la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad visual y buscando los socios que sean necesarios para ello.

El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, solicita la anexión a este convenio durante 2010 con el propósito de poner en marcha un “Centro de Producción de Materiales Educativos en el Sistema Braille, relieve y sonoro” a cargo del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, dotar de material educativo a niños/as, adolecentes y adultos, capacitar un equipo humano en el uso del equipamiento del “Centro de Producción de Materiales Educativos en el Sistema Braille, relieve y sonoro” y la organización del mismo y construir una “Red de Producción en Braille” conformada por los centros educativos que cuenten con los recursos, a fin de entender  la demanda nacional.

La Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina – FOAL, viene desarrollando un Programa de Formación Técnica Especializada en materia de Discapacidad Visual, cuya finalidad es la capacitación técnica de recursos humanos en las diferentes instituciones públicas y privadas de América Latina que trabajan con personas con discapacidad visual en edad infantil, juvenil y adulta, contribuyendo a la modernización y fortalecimiento de dichas entidades, a la mejora de la prestación de los servicios públicos a sus ciudadanos, así como a la formación de políticas públicas encaminadas a conseguir una mayor cohesión social.

En el marco de este Programa de formación, y de los Convenios citados, la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), acoge con ilusión la propuesta del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica recogida en su Plan Operativo Anual para 2013, dentro del componente A. Capacitación, sensibilización y detección, que dispone entre sus metas; realizar el “I Encuentro Centroamericano y del Caribe de Centros de producción de materiales en Braille, relieve y sonoro”, a celebrarse en San José de Costa Rica entre los días 23 y 27 de septiembre del presente 2013, en las instalaciones del Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC) en el que se encuentra ubicado el Centro de producción de materiales educativos en Sistema Braille, relieve y sonoro (CEBRA) para Costa Rica.

El encuentro tiene como finalidad conformar espacios de trabajo que permitan concretar acciones para difundir, modernizar y mejorar los servicios de atención y apoyo educativo que se generan desde los Centros de Recursos Educativos y los Centros de Producción de Material Adaptado para el acceso a la educación de estudiantes con discapacidad visual, sus familias y sus entornos naturales de relación, en los que habitualmente trabajamos en las escuelas de América Latina; así como crear un puente de trabajo entre todos los profesionales de estos centros, desde los diferentes componentes que vertebran esta cooperación educativa. 

En este amplio marco de referencia, pueden confluir los coordinadores del centro, técnicos especializados, responsables de la formación docente que se imparte a través de ellos, siempre y cuando sean plantilla fija del centro.

Durante la celebración del encuentro, cada país expondrá un tema en relación a la utilización de técnicas de elaboración de diferentes materiales para la producción de textos en Braille, así como el uso de software nuevos que apoyen a la elaboración de dichos materiales, talleres de elaboración de materiales diversos y recomendaciones de reparación de equipos.

Las contrapartes locales MEP y CENAREC, junto con el personal de CEBRA y de la OT de FOAL, han elaborado un programa tentativo en colaboración con la OEI y el MECD de España. Las temáticas que se pretende abordar en este espacio de formación son:

  • La necesidad de trabajar de forma conjunta e informada.
  • Formación en el mantenimiento y reparación de equipos.
  • Calidad de los servicios basada en la persona.
  • Evaluación de la práctica.
  • Formación Permanente en las técnicas de producción de material didáctico.

Teniendo en cuenta que el programa es tentativo las organizaciones aludidas, los técnicos referidos y todos los postulantes podrán sugerir, dentro de las temáticas propuestas, ponencias y talleres específicos para ser considerados en el programa final.

Por ello, desde el CENAREC y la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina les instamos a que presenten sus propuestas para dar a conocer el trabajo que se viene realizando, mejorar los procesos existentes, ampliar la formación con la que se cuenta y establecer redes de trabajo operativas y reales.

Se aconseja que dichas propuestas estén presentadas por escrito junto con la postulación, y contentan los siguientes puntos:

  • Título y área temática con la que se vincula la ponencia o taller.
  • Tiempo que se solicita para ello.
  • Recursos que se precisarían para su realización.
  • Resumen del contenido y formato en el que lo presentará.
  • Ser presentado en formato electrónico accesible.

El CENAREC y la Oficina técnica de FOAL, decidirán el momento y lugar de incorporación de la aportación en el Programa y desde CENAREC-FOAL se comunicará la decisión.

Teniendo en cuenta que esta acción formativa se trata de un encuentro de profesionales y de la creación de un entorno de trabajo para fomentar el conocimiento, difusión y desarrollo de los proyectos y actuaciones existentes, así como para definir qué herramientas nos estarían faltando para mejorar el trabajo diario con la población que está siendo atendida, generando propuesta que consideren el trabajo de los profesionales y no partan únicamente de la teoría, aspecto que en ocasiones imposibilita su aplicación, no serán consideradas las postulaciones que no hayan remitido al correo del CENAREC (centrodeproduccion@cenarec.org), con copia a la oficina técnica de FOAL (foaltec@once.es), antes del 8 de agosto de 2013, su solicitud junto con el resto de documentación solicitada; aval institucional y propuesta.
 
Las candidaturas que resulten seleccionadas serán comunicadas mediante correo electrónico desde (centrodeproduccion@cenarec.org) del CENAREC la semana del 12 de agosto y publicadas en www.cenarec.org y en la sección Actividades/cursos de la web de FOAL (www.foal.es). En el caso de que los candidatos no confirmen su aceptación durante los 8 días siguientes a su comunicación a la señora Yamileth Calvo Monestel al correo centrodeproduccion@cenarec.org del CENAREC, perderán automáticamente su plaza, ocupando su lugar el primero de los participantes de la lista de reserva.

La aportación presupuestaria de FOAL en esta acción formativa busca asegurar la realización del encuentro, así como la representatividad de todos los centros y países promovidos por FOAL en el ámbito territorial seleccionado, considerando así no solo a los centros dependientes de los Ministerio de Educación de sus respectivos países como son; República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, sino también los que han sido apoyados por esta Fundación a través de la Comisión Permanente de FOAL, situación en la que se encuentra Cuba y El Salvador.

Teniendo en cuenta las aportaciones del MEP-CENAREC y FOAL, la composición de Becas para participar en este encuentro queda conformada por:

  • Siete Becas Totales que incluyen: Boletos aéreos, hospedaje, traslado del aeropuerto al Hospedaje y viceversa,  traslados internos al CENAREC, desayuno, almuerzo, cena, refrigerios asociados a la formación y materiales para la realización del encuentro. A esta beca podrán optar República Dominicana, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá.
  • Trece Becas Parciales que contemplan: el traslado interno al CENAREC en caso de alojarse en el Hotel designado por la organización, refrigerios y almuerzos, brindados en el encuentro y materiales para la realización del encuentro. Los participantes de Costa Rica, serán incluidos en este grupo, así como el resto de técnicos procedentes de República Dominicana, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá que deseen participar y hayan conseguido otros medios de financiación para completar los gastos de traslados y estadía (*).

(*) Se analizarán las solicitudes de otros países y se les dará la opción de beneficiarse de una beca parcial siempre y cuando no exista concurrencia de un país prioritario, entendiéndose en esta ocasión países Centroamericanos y del Caribe (Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana).

De este modo y en resumen, los pasos para llevar a término la candidatura serían los siguientes:

1) Descargarse del siguiente enlace www.cenarec.org/cebra,  los documentos:

  • “Hoja de Inscripción al Encuentro_I Enc CRE-CR13”
  • “Modelo Carta Aval_I Enc CRE-CR13”
  • “Formulario para la propuesta de Ponencias y Talleres_I Enc CRE-CR13”

También colgados en http://www.foal.es/FOAL/es/Actividades/Cursos/

2) Enviarlos cumplimentados antes del 8 de agosto a la dirección centrodeproduccion@cenarec.org con copia a foaltec@once.es indicando en el asunto: “Encuentro CRE Costa Rica 2013”.

3) Una vez completada su postulación, CENAREC le enviará un correo de confirmación. en caso de haber llevado a término todos los requisitos y no recibir esta comunicación, puede contactar directamente con Yamileth Calvo, coordinadora o personal del CEBRA-CENAREC en la dirección centrodeproduccion@cenarec.org  o en el número de teléfono (506)2225-3976 ext: 127

4) El CENAREC y FOAL, recibirán y evaluarán las postulaciones. Se pondrá en contacto con los seleccionados la semana del 12 de agosto notificándoles si han sido seleccionados, las condiciones de beca que se le otorga y los pasos a seguir a partir de ese momento.

5) El resultado de esta convocatoria junto con el título de los trabajos seleccionados, se hará público en la sección www.cenarec.org/cebra y en la sección Actividades/Cursos de la Web www.foal.es la semana del 12 de agosto http://www.foal.es/FOAL/es/Actividades/Cursos/

6) El 6 de septiembre se publicará el programa definitivo del encuentro de acuerdo a los trabajos seleccionados y a los participantes confirmados.

7) Las personas seleccionadas para participar en el encuentro dispondrán hasta el 16 de septiembre para enviar sus intervenciones y trabajos completos, en los términos avanzados en su propuesta.

8) Realización del encuentro del 23 al 27 de septiembre de 2013.

Ficha de la Actividad: I Encuentro Centroamericano y del Caribe de Centros de producción  de materiales en Braille, relieve y sonoro.