Hasta el 31 de agosto se reciben postulaciones para el “Curso de Matemática con sugerencias didácticas para personas con discapacidad visual”

Jueves, 25 Agosto, 2016 hasta Miércoles, 31 Agosto, 2016

El curso estará dirigido a países de la Región Centroamericana: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Esta actividad está comprendida en el proyecto que tuvo comienzo con el curso similar dictado en 2013 en los países del Cono Sur: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.

Objetivo General: Contribuir decisivamente con la formación de docentes que atienden a estudiantes con discapacidad visual (ciegos y con baja visión) de América Latina, a fin de que dispongan de herramientas pedagógicas adecuadas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática y fomenten la equiparación de oportunidades de estos estudiantes en el acceso al conocimiento.

Objetivos específicos del Curso:

  • Contribuir a la formación específica de los profesionales participantes que brindan apoyo en matemática a estudiantes con discapacidad visual, de manera que éstos puedan actuar como nexo entre los profesores de matemática y los estudiantes incluidos en escuelas regulares, ya sea directamente como docentes de apoyo a la inclusión o como asesores debidamente capacitados.
  • Facilitar a los profesores de matemática que participen, su acceso al conocimiento de las posibilidades que asisten a las personas ciegas o con baja visión en el estudio de la matemática. Asimismo, brindarles el asesoramiento que les permita optimizar la inclusión de cada uno de esos estudiantes en sus clases
  • Crear conciencia entre los participantes de que la discapacidad visual no inhabilita para el estudio de la matemática si se genera un adecuado ámbito de trabajo y se dota a estudiantes y docentes de las herramientas apropiadas.
  • Promover el uso del Sistema Braille como único sistema de lectoescritura apto para las personas ciegas y en particular el buen uso de la notación matemática braille.
  • Que los participantes adquieran destreza en el empleo de todos los recursos disponibles que contribuyan al mejor desempeño del estudiante con discapacidad visual. Particularmente deberán estar en condiciones de elaborar gráficos y no renunciar a priori a valerse de ellos para transmitir al alumno los conocimientos que los requieran.
  • Que los docentes que efectúen este curso se conviertan en agentes multiplicadores, participando activamente en la capacitación de otros docentes que podrán así contribuir a la consecución de los objetivos propuestos.

Características del curso

  • Dirigido a: Docentes en ejercicio, que trabajen en el área de matemática de  escuelas comunes o especiales y/o en instituciones tiflológicas que atiendan a estudiantes con discapacidad visual (ciegos y con baja visión), de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
  • También podrán inscribirse docentes que aspiren a trabajar en la enseñanza de la matemática a personas con discapacidad visual y  que se comprometan a aplicar en esta actividad los conocimientos adquiridos con manejo del Código Matemático Unificado (CMU), el cual será imprescindible para acceder a la fase presencial. Para su consulta Está disponible el libro: “Notación Matemática Braille” del Licenciado Juan José Della Barca; y también se podrán realizar consultas a través de la Consultoría ULAC de Matemática cvm@ulacdigital.org.
  • Período de inscripciones: a partir del 15 de julio de 2016 y hasta el 31 de agosto de 2016 sin excepciones.
  • Cupo previsto: 60 (sesenta) participantes. Se tendrá en cuenta una adecuada distribución geográfica y equidad de género.
  • Documentación a presentar: Solicitud de inscripción y carta de aval y carta de compromiso disponibles en nuestro sitio Web www.ulacdigital.org a partir del 15 de julio.
  • Duración: Si bien el curso de matemática se proyecta para 2017, entre el 1º de octubre y el 15 de diciembre  de 2016 tendrá lugar una fase previa destinada a la notación matemática braille, la cual se hará exclusivamente en forma virtual.
  • El curso de matemática se desarrollará a distancia a través de INTERNET primero y, quienes cumplan con las tareas teórico prácticas participarán de un encuentro presencial de intercambio y evaluación directa.

La fase virtual se dividirá en dos partes y los participantes podrán aprobar una sola de ellas, pero quienes asistan a la fase presencial deberán haber superado satisfactoriamente ambas etapas. Se entregarán certificados de aprobación para cada instancia:

  • La primera parte tendrá lugar entre el 15 de febrero de 2017 y el 30 de junio de 2017; la segunda comenzará el 15 de julio y concluirá el 15 de octubre. La realización de la fase presencial se prevé desde el 20 de noviembre hasta el 24 de noviembre de 2017.
  • La fase presencial tendrá un cupo máximo de 30 participantes entre quienes hayan aprobado los módulos de la fase virtual. ULAC podrá entregar un número limitado de becas para participar de esta instancia que se dará a conocer oportunamente.

Avales: Todos los aspirantes deberán ser avalados por una entidad pública o privada. Asimismo deberán presentar una carta donde se comprometan a ser agentes multiplicadores de los saberes adquiridos. El modelo de aval y de carta compromiso podrán descargarse del sitio Web de ULAC.

Por consultas por favor dirigirse a ulac@ulacdigital.org indicando en el asunto del mensaje “consulta curso matemática”.