Del 25 al 29 de abril celebramos en el CIF de la AECID en Montevideo el encuentro presencial: “LECTURA Y ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES CON CEGUERA O CON DEFICIENCIA VISUAL GRAVE – REFLEXIONES Y NUEVOS DESAFÍOS”.

Miércoles, 16 Marzo, 2016 hasta Viernes, 29 Abril, 2016

En el marco del Programa INTERCOONECTA de la Cooperación Española junto a la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), a través del Centro de Formación en Montevideo, espacio orientado al intercambio de conocimiento para el desarrollo se organiza el encuentro presencial: “LECTURA Y ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES CON CEGUERA O CON DEFICIENCIA VISUAL GRAVE – REFLEXIONES Y NUEVOS DESAFÍOS”. a celebrarse, del 25 al 29 de abril de 2016.

El encuentro propone reunir a un grupo de profesionales, especializados en la formación docente de la lectoescritura en general, con experiencia en procesos de alfabetización con niños/as con discapacidad visual y en enseñanza a docentes itinerantes o de educación regular con alumnos/as con discapacidad visual en el aula, tanto en sistemas braille y tinta, que conozcan los diferentes métodos de alfabetización y metodologías que se aplican en su entidad (en ocasiones se utilizan dentro de una misma entidad diferentes métodos y sistemas).

En los requisitos de la convocatoria, además de la inscripción en la plataforma de AECID, y el certificado de aval institucional del participante, se solicitará la cumplimentación de un cuestionario a través del cual poder constatar los requisitos que se indican en el punto anterior.

Además de contar con los perfiles de cargo y cualificación, deberá existir un compromiso institucional en el que se acepten las condiciones de participación del encuentro y de trabajo post-encuentro (Aval).

Los pasos para llevar a término la candidatura son los siguientes:

  • Inscripción en el centro de Formación de Montevideo (el plazo finaliza el 03 de abril 2016).
  • Una vez completada la ficha de inscripción on line, las personas interesadas deberán descargar el documento “cuestionario” y el  documento “carta aval” del apartado de documentación de la actividad:  y adjuntarlos en su perfil de participación junto con su cv
  • Una vez recibida la notificación de su aceptación a la actividad y haber sido notificado de las condiciones de su beca deberá confirmar asistencia (en el mail enviado se detallará como hacerlo)
  • Asimismo, el resultado de esta convocatoria se hará público en la sección “Actividades/Cursos” de la web de FOAL a partir del día 06 de Abril de 2016.
  • Una vez confirmada su asistencia será contactado por FOAL con una propuesta de itinerario de vuelo que deberá aprobar en las siguientes 24 hs.

Respecto a las condiciones de financiamiento, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo otorga un máximo de 20 becas parciales a participantes de América Latina y 5 becas básicas, para participantes de Uruguay; dichas becas constan de alojamiento y manutención durante los días de realización de la actividad, teniendo en cuenta las exigencias aéreas para llegar y salir de Montevideo así como los traslados internos entre el aeropuerto, el hotel y el centro de formación. La concesión de la beca de transporte correrá a cargo de FOAL. Ninguna de estas entidades correrá con los gastos de emisión del seguro médico de los participantes, ni con los impuestos de salida del país, tramitación de visa, u otros gastos generados por el traslado; estos costes correrán a cargo de la entidad postulante y/o del candidato seleccionado.
AECID enviará un detalle de la beca otorgada al momento de comunicarle la aceptación como participante.