“Seminario sobre el acompañamiento en el Aprendizaje a Personas con Discapacidad Visual o Ceguera"

Miércoles, 1 Abril, 2015 hasta Jueves, 7 Mayo, 2015

El objetivo esencial del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE), , que se lleva a cabo en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es contribuir al desarrollo, modernización y fortalecimiento de las instituciones públicas iberoamericanas, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y otras entidades con orientación a lo público, a través de la capacitación técnica de recursos humanos, teniendo en cuenta la transversalización del enfoque de género y reinclusión de pueblos indígenas. Su finalidad es fomentar la presentación de servicios, mejorando la atención e integración del ciudadano en la administración pública, haciéndola más eficiente, accesible y democrática.

En el marco de este Programa, la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizan el: “Seminario sobre el acompañamiento en el Aprendizaje a Personas con Discapacidad Visual o Ceguera", a celebrarse en el Centro de Formación que dicha Agencia tiene en Antigua (Guatemala), del 25 al 29 de mayo de 2015.

Se trata de un seminario y foro de experiencias en el que poder compartir los diferentes modelos de orientación y asesoramiento pedagógico y psicopedagógico que se han ido incorporando en los diferentes países de la región a lo largo del proceso y proliferación de la educación inclusiva, con especial énfasis en los recursos y estrategias ligados al aprendizaje de personas en situación de discapacidad visual. Propone reunir a un grupo interdisciplinar de expertos, profesionales, responsables y técnicos especialistas en discapacidad visual, pertenecientes a escuelas, centros de rehabilitación y entidades especializadas en discapacidad visual en América Latina, con el objetivo de trabajar y ampliar conocimientos con una perspectiva implicada en la discapacidad de la persona con Baja Visión y Ceguera.

Con el fin de contribuir a los objetivos del Programa, nos gustaría contar con la participación de la persona que la institución que Ud. representa designe (sólo una candidatura por institución). Para ello, las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de abril de 2015 en el siguiente enlace http://190.104.117.162/fmi/iwp/cgi?-db=newebaccess&-loadframes, donde aparecerá el seminario en navegación, “ver convocatoria abierta” . Es muy importante que lea las instrucciones que el CF ha preparado para realizar la inscripción en la plataforma.

En caso de tener algún problema para inscribirse, se ruega comunicarse directamente con el Centro de Formación (formacion_gestion@aecid-cf.org.gt), con copia a foaltec@once.es

Si su inscripción se ha realizado correctamente, recibirá una respuesta de confirmación de la aplicación en el plazo máximo de tres días hábiles, con los datos que ingresó y un recordatorio para que nos envíe su currículum y aval; los pasos a seguir a continuación, serán los siguientes:

  • Descargar de la sección “Actualidad/Convocatorias” de la web de FOAL (http://www.foal.es/es/ultimas-convocatorias) los documentos “Modelo Carta Aval” y “Cuestionario candidatos Aprendizaje PCDV”.
  • Una vez cumplimentados la hoja de Aval y el Cuestionario, deberá remitirlos, junto con el CV, a Mª del Carmen Peral Morales (mperm@once.es) con copia a foaltec@once.es., señalando en el asunto “Postulación Aprendizajes Personas con DV”.
  • FOAL evaluará las postulaciones recibidas, y se realizará la selección de candidatos.
  • Las candidaturas seleccionadas recibirán notificación directa desde el Centro de Formación de la AECID comunicando las condiciones de beca de alojamiento y manutención que otorga el CF, así como los pasos siguientes a acometer.
  • La lista de seleccionados se publicará en la sección “Actividades/Cursos” de la web de FOAL (http://www.foal.es/es/paginas/actividades), a partir del día 07 de mayo de 2015, para que sean aceptadas por los participantes.

IMPORTANTE: En caso de que los candidatos no confirmen su aceptación en el plazo máximo de 8 días tras la publicación, perderán automáticamente su plaza.Posteriormente, FOAL les comunicará por correo electrónico el itinerario de vuelo o trayecto seleccionado, con el fin de que nos envíen su aceptación final.

  • Posteriormente, FOAL les comunicará por correo electrónico el itinerario de vuelo o trayecto seleccionado, con el fin de que nos envíen su aceptación final.

Respecto a las condiciones de financiamiento, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo otorga un máximo de 20 becas parciales a participantes de América Latina; dichas becas constan de alojamiento y manutención durante los días de realización de la actividad, con llegada el 24 y salida el 30 de mayo, teniendo en cuenta las exigencias aéreas para llegar y salir de Ciudad de Guatemala, así como los traslados internos entre el aeropuerto, el hotel y el centro de formación. La concesión de la beca de transporte correrá a cargo de FOAL. Ninguna de estas dos entidades se hará cargo de los gastos de emisión del seguro médico de los participantes, ni de los impuestos de salida del país, tramitación de visa, u otros gastos generados por el traslado; estos costes correrán a cargo de la entidad postulante y/o del candidato seleccionado. Se aconseja que los postulantes de Cuba, República Dominicana, Ecuador y Bolivia, por necesitar visado para ingresar en Guatemala, se informen lo antes posible sobre los trámites, documentos y tiempos que necesitan disponer para tramitar su visa en caso de ser seleccionados.

Por último, debe tener presente que, en el momento en que se inscriba para participar en cualquiera de las actividades de este programa, estará comprometiéndose a contribuir en su país y en su institución, aplicando y multiplicando los conocimientos adquiridos en las actividades en las que participará.