Formación e inclusión laboral

Programa ÁGORA para la Inclusión Laboral de personas con discapacidad visual de FOAL

Todas las actuaciones en inclusión laboral para personas con discapacidad visual las realizamos a través de nuestro Programa ÁGORA.

El modelo ÁGORA funciona mediante unidades de asesoramiento, formación e intermediación laboral para incorporar al tejido productivo a las personas con discapacidad visual. Nuestro programa está implantado en 12 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

ÁGORA suministra a los beneficiarios:

  • Orientación profesional y laboral.
  • Cursos y talleres de formación.
  • Bolsa de trabajo, a partir de la intermediación laboral con entidades que ofertan empleo.
  • Prácticas profesionales.
  • Atención a las necesidades básicas de adaptación de puestos de trabajo.
  • Apoyo al emprendimiento, desde el diseño hasta la búsqueda de financiación, y seguimiento de la fase inicial del negocio.

Si quieres saber más acerca de cómo trabajamos en ÁGORA, no te pierdas este vídeo:

Video: Progrma ÁGORA de FOAL

mexico guatemala el salvador nicaragua panama colombia ecuador peru argentina chile paraguay uruguay republica dominicana bolivia Brasil

Paraguay

Tipo de proyecto: 
Ágora
Correo electrónico: 
País: 
Paraguay
Resumen: 

Asunción. Edificio SNPP. Molas Lopez N'480

Datos de contacto : 

 

Telefax:

595 21 607 609

Celular:

595981370 177.

Correo:

pagorapy@gmail.com

Observaciones: 
Ambitos:Nivel de intervención, se tiene en cuenta las regiones del país, Región Oriental y Occidental, contemplando un análisis del contexto y las habilidades e intereses del colectivo meta para la identificación de los potenciales nichos económicos con el objetivo final de diseñar y adaptar la oferta de formación ocupacional e impulsar acciones de intermediación laboral, así como también la generación de microempredimientos. Ejecutantes Fundación ONCE para América Latina. Socios locales: Servicio Nacional de Promoción Profesional – SNPP dependiente del Ministerio del Trabajo y Seguro Social. Centro de Rehabilitación para Personas Ciegas – CRPC dependiente del Ministerio de Educación y Cultura. Experiencia a nivel país, con la ejecución de la FOAL y dos instituciones públicas, desde 2009 se impulsa la orientación laboral, la capacitación ocupacional y la intermediación laboral.